top of page

Banco de Sangre

  • Cristina Tejón Cano
  • 17 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Banco de sangre (Espasa, 2017) es una obra de certezas, de esas que no se pueden pronunciar en voz alta.

Es un libro sobre el miedo y la pérdida cuando uno no sabe lo que teme y lo que pierde.

“El mal es no haberte equivocado en nada, / y comprar tus propios regalos por navidad.”

Fotografía: Nan Goldin: The Ballad of the Sexual Dependency.

Muestra el signo de los tiempos, la imposibilidad de comunicación, que va más allá de la propia imposibilidad del yo poético para convertirse en un reflejo de la sociedad.

“«Es esta época romántica –sentenció el camarero / mientras sorbía la nariz y recargaba la nevera / de botellines y latas-. Es este poder / ir a cualquier lado en avión que nos está volviendo locos».”

Fotografía: Nan Goldin: The Ballad of the Sexual Dependency.

Es la sexualidad y la sensualidad de las relaciones sociales, que parte de la obra de la fotógrafa Nan Goldin, The Ballad of the Sexual Dependency.

“En la mesilla del hotel, / golosinas en recipientes de plástico / simulando los miles de pastillas / que voy a necesitar a partir de ahora / para olvidarte, dormir, soñarte y seguir muerto.”

Fotografía: Nan Goldin: The Ballad of the Sexual Dependency.

Pese al pesimismo de la obra, Zanón busca continuamente la renovación, la “sangre nueva” en ese banco de sangre que son las relaciones humanas. Relaciones humanas que vemos constantemente truncadas por la dependencia sexual y la imposibilidad comunicativa, lo que implica la búsqueda del yo en las relaciones con los otros, y así se hace infinito ese ciclo de necesidad e imposibilidad.

“Mi mirada huidiza, que no soporta la afrenta / del sol, de la unicidad, / la primera persona del plural.”

Fotografía: Nan Goldin: The Ballad of the Sexual Dependency.

Banco de Sangre de Cristina Tejón Cano.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page